Skip to main content

Arco eléctrico, principal riesgo que un EPI debe proteger en las compañías eléctricas.

By 23 febrero, 2017octubre 21st, 2020Arco eléctrico
riesgo arco eléctrico maniquí

En las compañías eléctricas existe, como riesgo principal en el lugar de trabajo, el arco eléctrico («Arc Flash»). Las consecuencias principales del arco eléctrico son: llamas, calor, salpicaduras de metal fundido, luz UV y exigen al personal de trabajo, llevar puesto un Equipo de Protección (EPI) muy técnico, para disminuir el riesgo de heridas.

Si un trabajador se ve afectado, puede sufrir grandes quemaduras, heridas de gravedad o incluso la muerte. El nivel de quemaduras puede disminuir muchísimo, con el correcto uso de un equipo de protección individual (EPI).

Se denomina arco eléctrico, a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial. Durante el tiempo de descarga, se produce una luminosidad muy intensa y un gran desprendimiento de calor. Ambos fenómenos, pueden ser sumamente destructivos debido a la exposición a un calor excesivo, que puede provocar lesiones por quemadura. El peligro de arco eléctrico es diferente al de una descarga eléctrica o riesgo por electrocución.

Un suceso de arco eléctrico expulsa grandes cantidades de energía, que puede resultar mortal. El arco produce una ionización del aire.

Riesgos en un arco voltaico o eléctrico:

  • Desprendimiento de calor.
  • Presión: La onda de presión de la explosión puede lanzar por el aire al personal cercano.
  • Ropa: Debido al intenso calor radiante y al calor la ropa se quema a varios metros.
  • Explosión de aire a alta presión.
  • Luminosidad elevada.
  • Salpicaduras de metales.

Principales lesiones causada por un arco eléctrico:

  • Las quemaduras fatales ocurren al trabajador si se encuentra cerca del arco ya que se producen temperaturas de hasta 20.000ºC o 35.000 ºF (cuatro veces la temperatura superficial del sol). Pueden ocurrir hasta una distancia de 3 metros.

La Temperatura Normal de la Piel es 32.5 °C / Inicio quemadura de la piel > 44 °C / Quemadura instantánea a partir de 72 °C

Principales heridas por quemadura: La profundidad de la quemadura da la medida de su gravedad.

  1. Quemadura 1er grado: Capa exterior de la piel. Quemaduras. No aparecen ampollas.
  2. Quemadura 2o grado: Capa media de la piel. Aparición de ampollas. La piel puede regenerarse.
  3. Quemadura de 3er grado: Capa profunda de la piel. Piel gris. Carbonización. La piel no se regenera.

Ropas de protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico debe cumplir con la norma europea IEC 61482-2 y/o norma americana ASTM F1959 (Open Arc).

Hablamos de los diferentes test que se realizan para estas normas en este post: Clasificación para arco eléctrico ATPV vs. EBT: la mejor protección ante el arco eléctrico.

Las diferentes condiciones de clima del entorno de trabajo, deben ser consideradas en la definición, elección y diseño de los tejidos y las prendas. Es muy importante tener en cuenta todo lo que refiere a la confección del EPI. Es obligatorio el uso de hilo ignifugo en la confección.

Marina Textil tiene una colección de tejidos ignífugos certificados, con buenos valores de protección frente al arco eléctrico, según normativa europea (IEC 61482-2) y normativa americana (ASTM F1959).

Si necesita más información acerca de los tejidos con los que se deben confeccionar los uniformes operacionales no dude en ponerse en contacto con nosotros.

MARLANPLUS 235

Descargar ficha técnica