
La actual normativa de la alta visibilidad EN 471:2003 + A1:2007 (Ropa de señalización de alta visibilidad para uso profesional – Métodos de ensayo y requisitos) pasa a ser modificada variando requisitos de diseño y requisitos sobre los materiales. Estos cambios así como la totalidad de métodos y requisitos quedan recopilados en el EN ISO 20471.
Del borrador final de esta nueva norma se extrae que una de las principales diferencias entre ambas, por lo que respecta a la caracterización del material de fondo, radica en la evaluación de las coordenadas cromáticas y el factor de luminancia, tras un mayor envejecimiento. A la determinación de dichas coordenadas en el tejido original y tras su exposición frente a la radiación ultravioleta en Xenon, se suma la evaluación de las coordenadas y el factor de luminancia tras un mínimo de 5 ciclos de lavado.
Así pues, los cambios más destacados de la normativa de la alta visibilidad se citan a continuación:
REQUISITOS | ||
---|---|---|
PARÁMETRO | EN 471 | pr EN ISO 20471 |
Cumplimiento de las coordenadas cromáticas |
On original |
On original After Xenon After 5 washing cycles |
Solidez al sudor |
4 |
4 |
Resistencia a la tracción (N) | 400 | 100 |
Resistencia al estallido (kPa) | 800 | 100 |
Además de estos cambios en la caracterización del material de fondo, también se ven modificados los siguientes parámetros: la resistencia a la tracción y al rasgado (en caso de disponer de tejidos recubiertos y laminados) será evaluada únicamente sobre la capa exterior alcanzando requisitos mínimos de 100N y 20N respectivamente. Aparece el requisito del índice de vapor de agua (no presente en la EN 471). Si la resistencia al vapor de agua es superior a 5m2Pa/W, deberá evaluarse la resistencia térmica y se determinará el índice de permeabilidad al vapor de agua (que tendrá que ser como mínimo de 0,15).