Skip to main content

Ensayo de calor convectivo (EN 9151)

By 11 diciembre, 2020Eventos, Noticias

Ensayo de calor convectivo (EN 9151)

En publicaciones anteriores, hemos hablado de cómo sabemos si un tejido es “ignífugo” y válido para ser utilizado como EPI. Empezamos explicando la prueba de llama horizontal (EN 15025 – A1), pero como muchos os imaginaréis, hay muchas otras pruebas involucradas antes de poder  hacer tal afirmación.

En la norma EN 11612, cuando se habla de protección contra el calor y las llamas, mide básicamente 3 tipos de transmisión de calor diferentes:

  • Contacto (EN 12127)
  • Radiante (EN 6942)
  • Convectivo (EN 9151)

En este post nos centraremos en la EN 9151.

¿Cómo podemos cuantificar la resistencia de un tejido frente al calor convectivo?

El ensayo consiste en poner una muestra de tejido (en el caso de un «sándwich» de tejidos, el orden de las capas es el mismo que en una prenda real) a un flujo de calor incidente de 80 kW / m2 ± 5%.

El calor que atraviesa la muestra se mide mediante un calorímetro situado encima de la tela y en contacto con ella.

Un aumento de 24ºC ± 0,2ºC se considera una quemadura de segundo grado en la piel humana, por lo que, de hecho, la prueba mide el tiempo necesario para realizar este incremento.

Los resultados se dividen en 3 niveles:

  1. a) B1: de 4 a <10 segundos
  2. b) B2: de 10 a <20 segundos
  3. c) B3: hasta 20 segundos o más

Para afirmar que la prueba ha sido exitosa, el resultado será al menos B1.

MARLANPLUS 235

Descargar ficha técnica