
IGNICOAT: Tejidos de protección recubiertos
El mercado mundial de textiles ignífugos es de gran importancia y presenta un crecimiento constante en subsectores que usan tejidos técnicos de alto valor agregado, tales como equipos de protección personal (EPI), tejidos para uso laboral, tejidos para transporte y tejidos para el hogar, principalmente .
Este mercado todavía se basa en gran medida en formulaciones de telas recubiertas basadas en compuestos tóxicos para los humanos y el medio ambiente, que contienen principalmente compuestos halogenados y antimonio para los recubrimientos posteriores, así como formaldehído para fibras celulósicas.
Aunque actualmente existen productos químicos textiles respetuosos con el medio ambiente que están libres de compuestos tóxicos, todavía no han logrado la funcionalidad y el rendimiento requeridos (resistencia mecánica y resistencia al lavado). Por lo tanto, existe una gran necesidad en la industria textil de desarrollar recubrimientos textiles ignífugos innovadores y más sostenibles que mantengan el rendimiento requerido en su aplicación final a costos de fabricación razonables.
El objetivo principal del proyecto IGNICOAT es desarrollar nuevos recubrimientos textiles ignífugos con propiedades mejoradas a través de tecnologías innovadoras, respetuosas con el medio ambiente y escalables industrialmente a un coste aceptable.
Para lograr este objetivo, Marina Textil y Leitat desarrollarán recubrimientos ignífugos para aumentar la resistencia al lavado. Además, se estudiará la producción de nano-revestimientos ignífugos depositados por procesos de polimerización.
También se estudiarán los procesos de curado por plasma atmosférico. Después de completar los recubrimientos, se propone una caracterización superficial de los tejidos recubiertos y una validación de las propiedades mecánicas y retardantes de llama bajo métodos de prueba estandarizados.
Este proyecto (RTC-2016-5708-5) está financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) mediante la Convocatoria 2016 del Programa Estatal de I+D+i, orientada a los Retos de la Sociedad, modalidad RETOS-Colaboración 2016, y cofinanciado por fondos FEDER de la Comisión Europea.
Objetivo temático: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.