Skip to main content

Riesgos ante los que deben proteger las prendas de las fundiciones de aluminio

By 12 abril, 2016enero 14th, 2020Fundición
riesgos prendas fundición aluminio

Uno de los principales riesgos al que se debe enfrentar las prendas de un operario en una fundición de aluminio son a las salpicaduras de metal fundido ya que debido a la baja temperatura de fusión del aluminio, se adhiere con gran facilidad a cualquier tejido con los que están confeccionados los trajes de protección individual (E.P.I).

Además del riesgo mencionado, los trabajadores de este sector, se exponen durante su jornada laboral a otros riesgos como son el estrés térmico, las quemaduras, baja visibilidad, arco eléctrico… A continuación definiremos cada uno de estos riesgos para determinar cuáles son las propiedades que requiere un buen E.P.I. para ofrecer la mejor seguridad al trabajador.

Fuego y calor: Debido a la gran cantidad de fuego derivado de la propia fusión del aluminio, las combustiones son muy habituales en este sector industrial y por lo tanto, el traje del operario puede quemarse fácilmente.

Calor radiante: Este es otro de los principales riesgos de este sector. Tanto en los trabajos delante de las cubas electrolíticas como en otras tareas que debe desarrollar el operario, este está en exposición continua al calor que emana el aluminio fundido durante toda su jornada laboral.

Poca visibilidad: Las fundiciones de aluminio son lugares oscuros y monocromáticos donde se pueden producir accidentes por atropello por el continuo movimiento de vagonetas y tráfico rodado.

Calor convectivo: En un principio, este riesgo no es uno de los principales a los que se enfrentan los trabajadores de una fundición de aluminio ya que en ningún caso deben entrar en contacto directo con las llamas, pero si debe tener en cuenta a la hora de definir las acciones preventivas.

Soldadura y Arco eléctrico: en una planta de fundición de aluminio, no solo trabajan los operarios que funden y trasladan el metal, sino que los trabajadores de mantenimiento de las instalaciones también se exponen a los riesgos propios del sector como a los derivados de sus tareas de mantenimiento como puede ser los riesgos en trabajos de soldadura y arco eléctrico…

Después de valorar los riesgos de este sector, es imprescindible elegir un buen vestuario laboral confeccionado con un tejido ignífugo inherente, que repela las salpicaduras de aluminio fundido, a la vez que minimice la transferencia de calor evitando que el tejido arda y, por supuesto, las quemaduras. A demás, es muy importante la combinación de varios colores en la confección del vestuario para facilitar la visibilidad del operario e incluso el uso de cintas de alta visibilidad, siempre y cuando éstas protejan frente a la salpicadura de metal fundido. Existen muchos tipos de tejido ignífugos en el mercado, pero no siempre sus fibras reaccionan bien a las salpicaduras de metal. La viscosa FR y la lana (no tratada) forman una mezcla ignífuga con una buena repelencia al aluminio fundido.

Y por último, pero no menos importante, es la confección del traje donde se tendrán en cuenta las solapas de los bolsillos y se evitarán en el diseño todas las barreras que puedan dificultar el deslizamiento del metal fundido en caso de accidente.

risks workwear aluminum smelter

MARLANPLUS 235

Descargar ficha técnica