Riesgos petroquímicos

Resumir los riesgos de la industria petroquímica resulta algo complejo si partimos de la base de que es quizás el sector con mayor diversidad de productos que pueden suponer riesgo: deflagraciones, explosiones, espacios confinados y síntesis de diversos productos inflamables.
Riesgos petroquímicos:
Zonas ATEX
Reactor
Almacenamiento
Fugas de gases o productos inflamables
Conducciones para materiales combustibles
Deterioro y corrosión de depósitos que pueden provocar derrames
Transferencias y manipulación de productos
Tráfico en las instalaciones
Mantenimiento eléctrico
Existe una amplia gama de riesgos, desde el simple almacenamiento de una sustancia combustible hasta una explosión en un reactor.
Zonas que requieren alta visibilidad (EN 20471).
En la mayoría de los casos, será necesario contar con protección antiácida (EN 13034 o superior), dependiendo de los productos a manipular. Por supuesto, se requiere ropa ignífuga siempre que los productos u operaciones realizadas puedan presentar peligro de llama (EN 11612). Los equipos de mantenimiento eléctrico deben estar protegidos contra arcos eléctricos y cumplir con las normas EN61482-1-1 o EN61482-1-2, según los requisitos.
En estos entornos, es fundamental contar con equipos que disipen cargas electrostáticas, por lo que deben estar certificados según la norma EN1149-3-5.
La mayor parte de este sector cuenta con zonas ATEX (atmósferas explosivas) y trabaja en áreas confinadas que pueden presentar un alto riesgo si no se accede a ellas con los detectores correspondientes y equipo de respiración asistida. Los espacios confinados también son áreas en las que el operador debe estar siempre acompañado.
Los EPI utilizados en este sector dependerán de los riesgos de cada uno, de los productos y elementos que utilice. Cada empresa debe definir los riesgos y determinar las medidas que debe implementar, tanto a nivel estructural como para cada trabajador. Hasta ahora solo hemos hablado de los riesgos derivados del fuego y las llamas, pero también debemos comentar que en este tipo de industria existen otros riesgos que afectan directamente a la salud de las personas, como:
Irritación cutánea
Reacciones alérgicas
Problemas respiratorios, inhalación de polvo, gases, vapores y humos
Radiación ionizante y no ionizante
Zonas con ruido que pueden causar problemas auditivos
Exposición a todo tipo de sustancias
Como podemos observar, es una de las industrias con mayor riesgo en todos los ámbitos. Los departamentos de prevención tienen trabajo extra: planes de emergencia, evacuación, control de riesgos en diferentes áreas y dentro de la misma planta, y sobre todo, formación continua para todos los trabajadores, ya que sin ellos y su implicación en los modelos de prevención de accidentes, es imposible lograr los mejores resultados.