Tejidos de protección zonas ATEX

Los tratamientos con fluorocarbono evitan que ciertos líquidos, como los ácidos, penetren en el tejido.

Las áreas Atex deben tratarse como zonas de alto riesgo de explosión. Entre las empresas consideradas en este sector se encuentran aquellas que se dedican a: fabricantes de explosivos, refinerías, productos químicos, fabricación y manipulación de productos químicos volátiles, almacenamiento de gas, destilerías y plantas donde se fabrica alcohol, almacenamiento de combustible o cualquier otro tipo de productos inflamables, etc.

Otras empresas que requieren tejidos de protección para zonas Atex son aquellas que deben entrar en estas instalaciones, como empresas de mantenimiento, ingeniería, auditoría, etc.

En este sector, los equipos de protección individual (EPI) deben evitar que las chispas provocadas por cargas electrostáticas provoquen una deflagración (con una posible explosión posterior). Además, como riesgo adicional, este sector también debe proteger contra salpicaduras (como salpicaduras de ácido, por lo que los tejidos deben tratarse con fluorocarbono, lo que minimiza el riesgo de penetración de esos líquidos y facilita el mantenimiento. Este tipo de tratamiento debe reactivarse siempre durante el proceso de mantenimiento de la planta.

Estos son los tejidos de protección ignífugos para zonas Atex que ha desarrollado Marina Textil. Haga clic en cualquiera de ellos para obtener más información sobre sus especificaciones.

NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS TEJIDOS DE PROTECCIÓN PARA ZONAS ATEX

CONTACT MARINA TEXTIL

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CONTACTO MARINA TEXTIL

FilterS