¿sabes qué significa la norma EN ISO 11612 para tu ropa de protección?
No pasa un día sin que en Marina Textil hablemos o utilicemos la norma EN 11612, incluso podríamos atrevernos a decir que es la norma más importante cuando se trata de tejidos multinorma para protección individual. Por ello, todos nuestros tejidos están certificados según la norma EN 11612.
En este post, te explicamos brevemente en qué consiste la EN 11612 y te dejamos el enlace a tres vídeos muy explicativos de los ensayos que incluye la norma.
EN ISO 11612 es una norma europea que establece los requisitos de protección para la ropa utilizada para proteger al usuario contra el calor y las llamas. La norma se aplica a la ropa de protección para trabajadores expuestos a riesgos térmicos, como llamas, calor convectivo, calor radiante, contacto con metal fundido y proyecciones de partículas incandescentes.
La norma establece requisitos para la ropa que cubre todo el cuerpo, como chaquetas, pantalones, buzos y trajes de protección. La ropa debe proporcionar una barrera protectora contra el calor y las llamas, y debe ser capaz de soportar la exposición a altas temperaturas durante un período de tiempo determinado.
EN ISO 11612 establece las siguientes pruebas relacionadas con el fuego, el calor y las llamas para evaluar el rendimiento de la ropa de protección (el número y el tipo de pruebas pueden variar según el tipo de prenda y su uso previsto):
- Prueba de resistencia al calor (ISO 17493): La muestra de tejido se expone a una fuente de calor (horno) y se mide el cambio dimensional experimentado por este tejido.
- Prueba de propagación de la llama (ISO 15025): Esta prueba mide la propagación de la llama de un tejido expuesto a una fuente de calor.
- Prueba de calor convectivo (ISO 9151): La muestra de tejido se expone a una fuente de calor convectivo y se mide la cantidad de energía transmitida a través del tejido.
- Prueba de calor radiante (ISO 6942): La muestra de tejido se expone a una fuente de calor radiante y se mide la cantidad de energía transmitida a través del tejido.
- Ensayo de salpicadura de metal fundido (ISO 9185): Este ensayo mide la capacidad del tejido para proteger al usuario contra salpicaduras de metal fundido.
- Ensayo de calor por contacto (ISO 12127-1): La muestra de tejido se expone a una fuente de calor y se mide la cantidad de energía transmitida a través del tejido.
Además, la norma también incluye ensayos relativos a las propiedades mecánicas del tejido, como la resistencia a la tracción y al desgarro, la contracción por lavado o la resistencia al estallido en el caso de tejidos de punto.
Es importante tener en cuenta que EN ISO 11612 es solo una de las normas a tener en cuenta al seleccionar la ropa de protección adecuada para un trabajo específico. También se deben considerar otros factores, como los riesgos específicos asociados con el trabajo, el entorno en el que se realiza el trabajo y las normas aplicables. Requisitos de seguridad y salud en el trabajo.
Vea los siguientes videos para ver todos los métodos de prueba sobre EN ISO 11612:



