Propagación limitada de la llama
Una de las pruebas que realizamos para realizar el control interno de calidad de nuestros tejidos es el test de propagación limitada de la llama. Dependiendo de las características requeridas por el tejido probado, se llevan a cabo diferentes procedimientos de verificación. En esta publicación, explicaremos en qué consiste cada uno. La EN ISO 11612 es la norma europea que especifica los requisitos mínimos de los tejidos para proteger contra el calor y las llamas.
Esta norma también verifica el calor radiante, el calor por contacto, el calor convectivo, la resistencia al calor y la propagación limitada de la llama, entre otros.
En este artículo, nos centraremos en las pruebas para comprobar la «propagación limitada de la llama», definida por la norma EN ISO 15025. Esta norma consta de dos partes: el procedimiento A (llama horizontal, clasificación A1) y el procedimiento B (llama vertical, clasificación A2). El procedimiento A2 es opcional.
¿Qué es la prueba A1?
La prueba consiste en aplicar una llama horizontal de gas (propano) (ignición superficial) durante 10 segundos (donde la norma proporciona todas las medidas, distancias, materiales y caudal de gas) para comprobar el comportamiento del tejido.
¿Y LA PRUEBA A2?
La prueba consiste en aplicar una llama vertical de gas (propano) a 30° (ignición en el borde) durante 10 segundos (donde la norma proporciona todas las medidas, distancias, materiales y caudal de gas) para comprobar el comportamiento del tejido. A diferencia del A1, se realiza un pliegue en un borde para simular la parte inferior de una prenda. Para saber si las pruebas se han realizado correctamente, tanto en el caso del A1 como del A2, deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios: Ninguna probeta debe inflamarse en los bordes superior o laterales. Ninguna probeta debe formar un orificio ≥ 5 mm en ninguna dirección (solo aplica al A1). Ningún tubo de ensayo debe desprender restos inflamados o fundidos. El tiempo de postignición debe ser ≤ 2 s. La incandescencia residual debe ser ≤ 2 s. Si el tejido supera la prueba cumpliendo los puntos anteriores, tenemos la primera «luz verde» para decir que el tejido es ignífugo. href=»https://www.youtube.com/watch?v=VeI_7FgkicA»>NFPA 2112?
NFPA 2112 es la norma estadounidense responsable de la resistencia a las llamas de los tejidos para la protección personal contra incendios. Los métodos de prueba incluidos en esta norma son: resistencia a la llama, prueba en maniquí, resistencia a la contracción térmica y resistencia al calor. En este artículo, nos centraremos en la prueba para verificar la «propagación limitada de la llama», definida por el método de prueba estándar ASTM D6413 para la resistencia a la llama de textiles (prueba vertical). La prueba de propagación limitada de la llama de la norma estadounidense consiste en aplicar una llama vertical de gas (metano) durante 12 segundos (donde la norma proporciona todas las medidas, distancias, materiales y flujo de gas) para verificar el comportamiento del tejido. Tras la exposición a la llama y dejar enfriar el tejido, se cuelga un peso para evaluar la fuerza de desgarro necesaria para romper la zona carbonizada. El peso lo define la norma en función del gramaje del tejido que se está probando.
Para saber si la prueba se ha realizado con éxito, debe cumplir los siguientes requisitos obligatorios:
- Ninguna pieza de prueba debe encenderse ni gotear.
- El tiempo de postignición debe ser ≤ 2 s.
- La longitud del desgarro carbonizado debe ser ≤ 100 mm.



