¿ES REALMENTE NECESARIA LA PROTECCIÓN ANTIESTÁTICA?
La protección antiestática en una prenda es necesaria para diferentes aplicaciones finales.
En la industria del petróleo y el gas, o básicamente en todas las empresas que cuentan con una zona ATEX, la protección antiestática es necesaria para evitar las posibles chispas que podrían producirse en dichos entornos, las cuales podrían causar incendios y explosiones repentinas, que en el peor de los casos podrían incluso causar la muerte de los trabajadores.

Otro lugar de trabajo donde se requiere comportamiento antiestático es la manipulación de componentes electrónicos, donde la electricidad estática podría provocar el mal funcionamiento del dispositivo, o las salas de pintura, donde se requiere comportamiento antiestático para lograr una distribución homogénea de la pintura.
La norma EN 1149-5 especifica los requisitos para los materiales y el diseño de la ropa de protección con disipación electrostática, utilizada como parte de un conjunto completo con conexión a tierra para evitar descargas incendiarias.
Una prenda con disipación electrostática debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- t50 <4s o S > 0,2 probado según la norma EN 1149-3, Método 2 (carga por inducción).
- Resistencia superficial igual o inferior a 2,5 x 109 Ω en al menos una de las superficies probadas según la norma EN 1149-1.
Para el tejido, que es el material que confiere a la prenda las propiedades antiestáticas, existen tres normativas diferentes y, como se explicó anteriormente, dependiendo del uso final, es necesario cumplir al menos una de ellas:
UNE EN 1149-1: Propiedades electrostáticas. Resistividad superficial
Este método de ensayo no es aplicable a tejidos con núcleo de fibra conductora. La muestra se coloca sobre una placa base aislante, se colocan los electrodos sobre ella y se aplica un flujo continuo. A continuación, se mide la resistencia de la muestra.
Requisitos: La resistividad superficial debe ser inferior a 5 x 1010 Ω.
Esta es la normativa necesaria para salas de pintura.
UNE EN 1149-2: Propiedades electrostáticas. Métodos de ensayo para la medición de la resistencia eléctrica a través de un material (resistencia vertical)
Esta norma no especifica la protección contra tensiones eléctricas.
Los electrodos se colocan en la superficie opuesta del material de prueba. A continuación, se aplica una tensión continua a los electrodos para determinar la resistencia eléctrica del material ensayado.
Este ensayo se realiza para cumplir con la norma EN 11611, que define los EPI que se utilizarán para soldadura.
UNE EN 1149-3: Propiedades electrostáticas. Métodos de ensayo para la medición de la descomposición de la carga
La carga de la muestra de prueba se realiza por efecto inductivo. Debajo de la muestra de prueba, que permanece en posición horizontal, se coloca un electrodo. El electrodo no está en contacto con la muestra de prueba. Se somete repentinamente a un alto voltaje. Si la muestra es conductora o contiene elementos conductores, se le induce una carga de signo opuesto al electrodo. Este efecto se mide y registra detrás de la muestra con una sonda adecuada y se utiliza para determinar el tiempo de semidisipación (t50) y el coeficiente de protección (S).
Esta es la normativa necesaria para los EPI en zonas ATEX.



