¿Qué tipo de riesgo implica el área de trabajo?
Hoy, en Marina Textil, disponemos de soluciones textiles para la protección contra los siguientes peligros: salpicaduras de metal fundido, pequeñas salpicaduras en soldadura y técnicas afines, dispersión de productos químicos, proyecciones de cemento y hierro, incendios repentinos, incendios estructurales, incendios forestales, arcos eléctricos, polvo combustible, gases inflamables, zonas ATEX, espacios monocromáticos con tráfico rodado, deflagraciones, cargas electrostáticas…
[social_buttons facebook=»true» twitter=»true» google_plus=»true» linkedin=»true»]

Es muy conveniente conocer los riesgos que pueden presentarse en cada lugar de trabajo. Un buen estudio del entorno laboral y el asesoramiento de profesionales del sector pueden proporcionar información muy útil al respecto. Empresas del sector, como las que realizan auditorías de riesgos laborales, serían las más adecuadas para realizar este tipo de estudios.
¿Qué tipo de regulaciones o estándares se aplican en cada caso?
Todo riesgo implica regulaciones, normas y estándares europeos, internacionales, chinos, estadounidenses y rusos donde las prendas y tejidos con clasificación FR (Retardante de llama) o AR (Clasificación de arco eléctrico) se prueban y certifican.
Algunas de ellas:
La norma EN11612 (https://youtu.be/Hmcyp4arddE) evalúa el comportamiento de los tejidos y prendas de protección contra el fuego, las llamas y el calor. La norma NFP70E/ ASTM F1959 prueba el comportamiento de tejidos y prendas de protección contra arcos eléctricos en espacios abiertos (arco abierto, etc.).
Toda la ropa de protección individual ignífuga/resistente a los rayos UV, así como sus componentes (como tejido, cremalleras, bandas retrorreflectantes, etc.), debe cumplir con la normativa vigente en cada caso y estar certificada en laboratorios oficiales que emiten, controlan, prueban y certifican el cumplimiento de la normativa.
En la Categoría III de Ropa de Protección, los laboratorios controlan que el proceso, el tejido, las prendas, etc., sigan siempre el patrón original desde el inicio de la certificación durante un período de 5 años, lo que ofrece una mayor garantía y cobertura al usuario final, de modo que los materiales especificados se mantengan siempre iguales durante la cadena de fabricación y suministro.
Un buen informe de auditoría también implica una buena recomendación sobre la normativa que debe cumplirse para la Ropa de Protección que se utiliza en el lugar de trabajo. Sin embargo, cada día es mayor la necesidad por parte del usuario final de que le asesoremos al respecto.
¿En qué temporada se utilizarán?
Dependiendo de las condiciones climáticas del tipo de trabajo, conviene seguir algunas pautas como las siguientes:
Invierno:
Para la temporada de invierno, se recomienda, además de cumplir con la normativa de protección FR/AR, que las soluciones protejan del frío (si existen).
Por lo tanto, la mayoría de las soluciones son multicapa FR/AR: chaqueta y pantalones de invierno con relleno, jersey/chaqueta o camisa ligera, y ropa interior de punto.
Todas las capas deben ser de protección contra la llama (FR) y, si deben cumplir con la normativa de arco eléctrico (Box Test o Open Arc), deben estar debidamente marcadas en la nota informativa (si se han probado conjuntamente o por separado).
Para la temporada de verano:
Priorizar prendas ligeras y transpirables que ayuden al usuario a mantenerse



