«El futuro de los tejidos técnicos
pasa por la mejora continua
y la búsqueda de nuevos productos
que aún no existen».
laboratorios

Estar en un continuo proceso de investigación e innovación, realizando ensayos y estudiando el comportamiento de nuevas fibras textiles y nuevas mezclas de hilo, nos permite completar el desarrollo de tejidos de protección cada vez más especializados.
Disponemos de la última tecnología en equipos de laboratorio y personal altamente cualificado, gracias a los cuales podemos desarrollar nuevas composiciones de tejidos, así como explorar nuevas áreas, y testar los tejidos técnicos más innovadores.

I+D+I significa buscar, ampliar y consolidar nuevos productos para dar respuestas a un mercado cada día más exigente en materia de protección laboral.
Nuestras instalaciones disponen de 3 laboratorios diferenciados en los que se realizan hasta 300 ensayos técnicos diarios.

Para garantizar que nuestros tejidos son seguros, resistentes y además confortables realizamos ensayos que incluyen:
- Laboratorio fuego y calor: Tests de resistencia al fuego y a las altas temperaturas.
- Laboratorio de propiedades mecánicas: Ensayos de tracción, desgarro, abrasión, color y lavados, tests de confort, transpirabilidad, aislamiento térmico, sudor y vapor de agua.
- Laboratorio I+D+I: Comportamiento y desarrollo de las nuevas fibras.

Los laboratorios realizan ensayos a cada partida de tejido y los resultados se envían a los clientes.

RECONOCIMIENTO

A través de este Sello el Ministerio de Economía y Competitividad de España reconoce a las empresas que realizan actividades en el campo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. El famoso I+D+I.
Uno de los requisitos necesarios para poder recibir esta distinción es que la empresa haya demostrado un carácter innovador mediante una patente propia en explotación o un informe motivado vinculante positivo.
conectividad
Nuestros laboratorios realizan exhaustivos controles de calidad cuyos resultados se envían automáticamente a nuestros clientes.
Incorporamos herramientas que nos ayudan a mejorar el flujo de trabajo y la relación con el cliente. Por ejemplo, con una extranet privada que permite consultar en tiempo real nuestros stocks, los tiempos de fabricación y la previsión de entrega, así como otros aspectos del proceso de compra.
El único fin es ayudar a nuestro cliente a planificar mejor su estrategia comercial.

colaboración
Nuestra colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) nos permite desarrollar tejidos técnicos novedosos:
- Colección de tejidos de alta visibilidad (HV) en distintas gamas de colores (amarillos, naranjas, rojos).
- Desarrollo de tejidos para la protección simultanea ante el frío/calor y llamas.
- Desarrollo de tejidos técnicos para bomberos y operaciones de rescate.
- Tejidos de protección para el mercado norteamericano, como alternativa a los tejidos compuestos por aramídicas.
- Tejidos de protección laboral multi-norma, con la capacidad de superar la norma ISO 11612 de resistencia a la llama, pero que a la vez puedan cumplir las normas de tejido anti-estático EN 1149, resistencia a los ácidos EN 13034, tejido de alta visibilidad EN 20471 y como tejido de protección de arco eléctrico EN 61482-1-2 para los sectores petroquímico/eléctrico/soldadura.
Favorecemos el intercambio del conocimiento a través de clusters, como el CLUSTER CATALÁN DE LOS TEJIDOS DE USO TÉCNICO, colaborando también en proyectos universitarios gracias a los cuales estudiamos y ponemos en marcha nuevos procesos de producción para reducir el consumo de aguas residuales. Y lo conseguimos utilizando maquinaria para procesos de acabados que utilizan materiales secos, que no generan residuos.
Este proyecto prometedor y exigente para la empresa tiene como objetivo mejorar la Economía Circular y Sostenibilidad de la cadena de valor Textil.
La realización del proyecto es posible gracias a los fondos de los Proyectos de Fomento de Economía Circular 2020 de la Agencia de Residuos de Catalunya y de la Generalitat de Catalunya.



logística
La implementación de procesos de logística inteligente nos permite mover 60 Km. de tejido, cada día, gracias a los flujos de trabajo automatizados y a una trazabilidad muy precisa.
