NORMA AMERICANA DE RESISTENCIA A LA LLAMA DE PRENDAS PARA PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA FUEGO
La norma NFPA 2112 especifica los requisitos mínimos de seguridad básicos y los métodos de prueba para la resistencia a la llama de prendas para protección personal contra fuego.
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA NFPA 2112
MÉTODO DE ENSAYO
DESCRIPCIÓN
VALORES DE MÍNIMO CUMPLIMIENTO
ASTM D6413
Cada capa individual del conjunto debe testarse de manera separada. Para tejidos cuya etiqueta especifique que deben ser lavados, deben testarse antes y después de 100 ciclos de lavado y secado. El tiempo de exposición de la llama es de 12 segundos. Después de la exposición de la llama y dejar enfriar el tejido se ha de colgar el peso adecuado para proporcionar suficiente fuerza de rasgado, de acuerdo con la Tabla:
Fuerza de desgarro para la determinación de la longitud de la carbonización | |||
g/m² | Peso del tejido oz/yd² | Desgarro total g | Fuerza oz |
68 a 203 | 2.0 a 6.0 | 100 | 4.0 |
203 a 508 | 6.0 a 15.0 | 200 | 8.0 |
508 a 780 | 15.0 a 23.0 | 300 | 12.0 |
Más de 780 | Más de 23.0 | 475 | 16.0 |
Tanto el tejido como las cintas reflectantes utilizadas en las prendas resistentes a la llama, deben tener una longitud carbonizada inferior o igual a 100 mm. (4 pulgadas) así como una post-incandescencia no superior a 2 segundos. El tejido no puede gotear ni fundirse. El gas utilizado será el metano.
ASTM F1930
La prenda montada en un maniquí con 100 sensores, en condiciones estacionarias, debe ser testada frente a la exposición de un fuego repentino durante 3 segundos y un flujo de calor de 84 kW / m² para proporcionar predicciones de quemaduras en la piel.
- El resultado de la predicción media de quemaduras no puede ser superior a 50%.
- Número de ensayos: 3.
- Pre-tratamiento: 1 ciclo de lavado según especificación del fabricante.
- Tiempo de exposición: 3 segundos. Ropa interior: calzoncillos de 170 g / m² ± 5% de 100% algodón y camiseta de manga corta de 140 g / m² ± 5% de 100% algodón.
- Requerimientos: predicción de quemaduras total ≤ 50%.
Manikin Test. Las prendas deben ser testadas frente a la exposición de un fuego repentino. El resultado de la predicción media de quemadas no puede ser superior a 50.
ASTM F2700
El flujo de calor convectivo debe consistir en dos quemadores Meker o Fisher fijados debajo del soporte que sostiene la muestra y colocados a un ángulo de 45º respecto al eje vertical para que las llamas coincidan en un punto justo por debajo de la muestra. La fuente de calor radiante debe consistir en unos tubos infrarrojos T-150 de cuarzo y deben colocarse centrados entre los quemadores. Una vez el flujo de calor total se ha fijado a 83 kW / m² ± 4 kW / m², debe utilizarse un calorímetro de cobre para medir el flujo de calor total. Previo al ensayo, el calorímetro de cobre debe utilizarse para medir el flujo de calor total colocándolo boca abajo y exponiéndolo directamente a la fuente total de calor. La respuesta del calorímetro debe registrarse durante al menos 10 segundos. Debe elegirse la temperatura más baja en la curva y determinar el incremento de temperatura durante 10 segundos (recogido por un sensor). El punto de inicio de la exposición debe registrarse como el tiempo t = 0 segundos. La exposición debe continuar durante 30 segundos (tiempo de exposición t = 30 segundos). Para cada ensayo de TPP, el punto térmico final debe determinarse a partir de la comparación de unas gráficas que detallan la energía térmica medida versus el tiempo de respuesta de la curva de Stoll (un modelo de predicción de quemaduras de segundo grado del cuerpo humano, expresado en J / cm²).
Transferencia de calor (HPP): El resultado con espacio debe ser superior o igual a 25 J / cm² (6.0 cal / cm²) y con contacto debe ser superior o igual a 12,6 J / cm² (3.0 cal / cm²).
AATCC135
Método de ensayo para de solidez del color al lavado doméstico.
AATCC61
Método de ensayo para de solidez del color al lavado industrial.
AATCC16
Método de ensayo para determinar la solidez a la luz.
AATCC132
Método de ensayo para determinar la solidez al lavado en seco.
AATCC8
Método de ensayo para determinar la solidez al lavado al frote.